Si tu bebe ha superado los 6 meses de lactancia, es posible que el pediatra te haya indicado empezar la alimentación BLW o complementaria (puede incluso que te lo haya recomendado antes en contra de lo que indica la OMS).
Durante todo el periodo de lactancia, tu bebé ha dirigido su alimentación: él decidía cuándo soltaba el pecho o no quería más biberón.
¿Por qué no seguir confiando en él en esta nueva etapa de alimentación complementaria?
El baby-led weaning o alimentación complementaria a demanda es el proceso en el que introducimos alimentos sólidos en su dieta que puede comer de forma autónoma con sus propias manos.
Ventajas de la alimentación BLW
- Permite al bebe explorar distintos sabores y texturas, facilitando así la aceptación de una mayor variedad de alimentos.
- Previene la sobrealimentación. El niño se lleva la comida a la boca y le permite regular mejor la cantidad de comida que consume.
- Contribuye al desarrollo psicomotor del bebé.
- Se ofrece COMIDA REAL desde el principio, evitando productos “especiales para bebé” y promueve la adaptación del paladar a estos sabores.
- Anima a toda la familia a compartir preparaciones saludables y a disfrutar de la comida juntos, evitando la preparación de dos comidas diferentes, mejorando la dieta de los propios adultos para enseñar al bebé a alimentarse mediante el ejemplo.
- Promueve el respeto a las señales de hambre y saciedad y el ritmo de cada niño.
- Ahorrar tiempo y esfuerzo: una comida para todos.
- Estimular la creación de mejores hábitos alimentarios desde el minuto 0.
- Prevenir el sobrepeso y la obesidad infantil.
¿Está el bebe preparado para la alimentación BLW?
Aunque tu bebe ya tenga 6 meses, puede que no presente aún los hitos de desarrollo que nos indican que empezar con la alimentación complementaria (sea con triturados o mediante BLW) sea seguro, en ese caso lo recomendable es esperar, recuerda que el alimento principal hasta el año de vida es la leche, ya sea materna o de fórmula.
Estas señales son:
- Que se mantenga sentado solo ( de verdad).
- Que no tenga reflejo de extrusión. Este reflejo de sacar la lengua y escupir la comida es una señal clara que nuestro bebe no está preparado, es una protección natural para evitar que entre en su organismo algo que no sea leche. Este reflejo se elimina naturalmente poco a poco, a partir del 5º mes.
- Buena coordinación ojo-mano-boca.
- Que sepa mostrar hambre y saciedad. Lo observaremos a medida que empecemos a ofrecer comida, si tiene hambre cogerá los trozos y si no, los apartará o se echará para atrás. Nuestros bebes se comunican con nosotros sin necesidad de hablar. Obsérvalo.
- Que tenga interés por la comida. Este es un hito imprescindible, y lo notaréis, si cuando estás comiendo intenta coger tu comida, sospecha…
A tener en cuenta antes de empezar con el BLW
Lo primero, es asegurarnos que nuestro bebé esté preparado para empezar con la alimentación BLW.
Lo segundo, es informarnos sobre qué es el baby led weaning y cómo preparar y presentar los alimentos.
Existe una serie de alimentos considerados peligrosos por el riesgo a atragantamiento:
- Alimentos duros como la manzana o la zanahoria (se pueden ofrecer cocinados, rallados…)
- Redondeados y escurridizos, del tamaño de la traquea del bebé (aceitunas, cerezas enteras, uvas enteras, ), lo mismo, se pueden ofrecer partidas por la mitad por ejemplo o a cuartos.
- Alimentos que no pueda aplastar con sus encías (haz la prueba, pon el alimento entre tus dedos, y aprieta con fuerza).
Es importante que no le dejes comiendo solo (si se atraganta, no le escucharás) ni le entretengas viendo la televisión, tablet o similar. Tampoco es aconsejable que le metas tu la comida en la boca. La idea es que el niño coma solo. Tampoco es necesario que lo ates a la trona, de hecho está contraindicado.
Si tiene arcadas, tose, etc. No intervengas, deja que lo intente solucionar. Que tengan arcadas es normal, forma parte del aprendizaje y no es sinónimo de atragantamiento.
No metas tu mano en su boca para sacar el alimento salvo que lo estés viendo (y si lo ves, difícilmente se puede estar atragantando).
Por último, es muy recomendable, no solo por el tema del baby led weaning, realizar un taller de primeros auxilios en niños para ganar seguridad y confianza, ante ésta y otras urgencias pediátricas.
¿Te ha gustado el artículo? ¡Cuéntanos tu opinión más abajo y no te olvides de seguirnos en Instagram y Facebook!